
Acerca de Nosotros
Es una entidad sin ánimo de lucro, de beneficio común, legalmente constituida, con PERSONERÍA JURÍDICA 0355 (Alcaldía Mayor de Bogotá); Registro de CÁMARA DE COMERCIO 9497 y NIT 830053460-3, la cual fue creada con el fin de contribuir al establecimiento de la paz de nuestro país, mediante el desarrollo de programas de PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN en comunidades y personas que han sido afectadas directa e indirectamente por el consumo de sustancias psicoactivas y otras problemáticas asociadas con adicciones de diferente índole.

TERAPIA OCUPACIONAL
La Organización Mundial de la Salud define Terapia Ocupacional como el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, cumple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico , social y espiritual, promoviendo el mantenimiento, desarrollo o recuperación de la independencia de la persona.
La FUNDACIÓN SOCIAL ANTIOQUÍA, brinda los espacios (Manualidades-artesanías), las técnicas los métodos para que estos fines terapéuticos sean logrados en cada uno de los procesos.

PSICOLOGÍA
La Psicología Clínica es el campo que estudia y analiza los procesos mentales y del comportamiento del paciente con el fin de aliviar su dolor y mejorar su condición humana para que sea integrado en la sociedad.
El servicio de psicología es prestado por psicólogos especialistas en farmacodependencia con amplia experiencia bajo el enfoque cognitivo-conductual. A través de terapias individuales (PSICOTERAPIA) y terapias grupales.

TRABAJO SOCIAL
(Restablecer al individuo frente a su entorno y dinámica familiar)
El trabajo social es una profesión que busca favorecer el desarrollo de vínculos humanos saludables y fomentar cambios sociales que deriven en un mayor bienestar para las personas. Los trabajadores sociales, de este modo, actúan sobre ciertos factores relacionados a las interacciones de los individuos con el entorno.
Apoyo a nivel de capacitación en problemáticas relevantes alrededor del usuario y su familia (violencia intrafamiliar, ambiente familiar, entre otras).
Apoyo en recuperación de hábitos y orientación para el manejo adecuado de sus pertenencias, aseo, economato, entre otras.

PEDAGOGÍA RE-EDUCATIVA
(Restablecer al individuo frente a sus habilidades y frente a las normas de la sociedad)
Un proceso de rehabilitación tiene que contemplar seriamente la actividad diaria de la comunidad, por esta razón la pedagogía re educativa es una herramienta indispensable para que el ser retome su actividad diaria norma. Es un compromiso de la FUNDACIÓN ANTIOQUÍA que los usuarios del Programa estén siempre aprendiendo y capacitándose en diferentes áreas que les faciliten la re inserción al culminar el programa como seres útiles a la sociedad. Entrenamiento en liderazgo.

ORIENTACIÓN ESPIRITUAL
(Restablecer al individuo frente a DIOS, la vida y sus valores)
La orientación espiritual es el proceso de señalar a la persona o grupo, pequeño o grande, más allá de las realidades visibles a la realidad de Dios como Aquel sin el cual no podemos entender nuestra situación presente . . . El pastor, como guía espiritual, ayuda a todo el grupo a descubrir la presencia de Dios en su vida corporativa.
La FUNDACIÓN SOCIAL ANTIOQUÍA ofrece espacios individuales y grupales para reflexión y meditación espiritual. Sanidad interior (perdón, arrepentimiento, formación del carácter).
NOTA: Los usuarios que acceden al programa tienen libertad de culto, el cual respeta la institución
Alianzas Estrategicas
