¿QUÉ RIESGOS Y CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE CANNABIS? El consumo habitual provoca una serie de daños orgánicos y psicológicos:


El hecho de fumarse sin filtro, aspirando profundamente el humo, reteniéndolo en los pulmones y apurándolo hasta el final, favorece enfermedades como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón. Además, su efecto broncodilatador potencia la absorción de sustancias tóxicas.
Altera el sistema cardio-circulatorio, provocando taquicardia, por lo que las personas con hipertensión o insuficiencia cardiaca pueden sufrir un empeoramiento de su sintomatología.
Existen datos que indican que podría haber un aumento de la incidencia de depresiones y psicosis por el consumo crónico de esta sustancia.
El impacto psicológico del consumo de cannabis tiene una especial relevancia, dado que quienes lo utilizan principalmente son los jóvenes. Provoca dificultades para estudiar, al disminuir las funciones de atención, concentración, abstracción y memoria, obstaculizando, por tanto, el aprendizaje. Puede causar reacciones agudas de ansiedad y, en personas con predisposición a padecer trastornos mentales, puede provocar la aparición de estos trastornos o agravar los que ya se padecen.

Cada vez hay más datos que demuestran el efecto perjudicial del consumo de cannabis asociado a la conducción de vehículos, especialmente si se combina con alcohol, lo que hace que aumente el riesgo de accidentes.

Efectos a largo plazo

Problemas de memoria y aprendizaje.
Peores resultados académicos.
Abandono prematuro de los estudios.
Dependencia (7-10 % de los que lo prueban).
Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y de la personalidad.
Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer.
Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias).
Psicosis y esquizofrenia (especialmente en individuos predispuestos).
El cannabis actúa sobre el sistema de gratificación y recompensa cerebral de la misma forma que lo hacen otras drogas, a través del estímulo de la liberación de dopamina. Por eso, el consumo continuado de cannabis produce adicción. La adicción aparece entre el 7 y el 10 % de las personas que lo han probado y en 1 de cada 3 de los que lo consumen habitualmente.

Hay algunos síntomas que pueden hacer sospechar la existencia de un trastorno por dependencia del cannabis.

Síntomas de abuso o dependencia de cannabis

Abandono del grupo de amigos no consumidores.
Desinterés por actividades que no tengan relación directa con el consumo. Preocupación por disponer de cannabis.
Uso compulsivo del cannabis.
Problemas de rendimiento escolar o laboral.
Irritabilidad, agresividad, inquietud, nerviosismo, disminución del apetito y dificultades para dormir, que ceden al consumir cannabis.
Cannabis y Psicosis

El consumo de cannabis puede dar lugar a varios tipos de trastornos mentales, entre los que se incluyen los trastornos psicóticos. Su consumo aumenta más de cinco veces el riesgo de padecer psicosis a lo largo de la vida. Cuanto antes se comienza a consumir y más frecuente es el consumo, mayor es el riesgo.

Día de Integración

Día de Integración en la Fundación Antioquia jornada de Peluquería Agosto de 2024

Efesios 5:29 dice: “Nadie odia su propio cuerpo, sino que lo alimenta y lo cuida tal como Cristo lo hace por la iglesia”

GRADUADOS de Bachillerato académico

Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie.

Santiago 1:5 (RVR60)

Graduados, gestores y pastores

La fundación social Antioquía 

Promoción 2020.

Nuestra fundación da la opción a los internos de terminar su estudio académico Bachiller mientras desarrollan su proceso de rehabilitación, así mismo también han salido varios internos de nuestra fundación con un proyecto de vida y un futuro prometedor alejado de las drogas.

Como fundación estamos muy contentos y orgullosos de presentarles a nuestra promoción 2020. 

Nuestros jóvenes han decidido emprender y salir adelante a pesar de las dificultades por las que han pasado, con la ayuda de la Fundación Colombian Dream, hemos ayudado a nuestros internos a salir adelante en su proyecto de vida y al salir de su proceso de rehabilitación tienen mas oportunidades de seguir avanzando con éxito en su camino.

 

 

Esperamos seguir ayudando personas con problemas, tanto en la parte espiritual como personal, La Fundación Social Antioquía esta comprometida con el proceso de cada persona que busca un cambio real en su vida y que quieren dejar su pasado de errores por un futuro mas comprometido, seguiremos apoyando a nuestros internos en su proceso y decisiones, dando nuestro mejor esfuerzo y dedicación para cambiar la vida de cada persona que se acerque a nosotros buscando un cambio personal.

 

 

 

Porque el Señor da la sabiduría;
conocimiento y ciencia brotan de sus labios.

Efesios 5:15-16 (RVR60)

 

Marihuana

La marihuana es una de las drogas más usadas en el mundo. Existe una brecha cada vez mayor entre los últimos descubrimientos científicos sobre la marihuana y los mitos que la rodean. Algunas personas creen que ya que es legal en algunos lugares, debe ser segura. Pero tu cuerpo no sabe distinguir entre una droga legal y una droga ilegal. Sólo sabe el efecto que la droga crea una vez que la has tomado. El propósito de este folleto es aclarar algunos de los malentendidos acerca de la marihuana.

La marihuana proviene de la planta de cáñamo de la India, y la parte que contiene la “droga” se encuentra principalmente en las flores (comúnmente llamados “cogollos”) y en menor cantidad en las semillas, hojas y tallos de la planta.

 

La marihuana, cuando se vende, es una mezcla de hojas secas, tallos, flores y semillas de la planta del cáñamo índico. Tiene un color normalmente verde, marrón o gris.

El hachís es una resina de color canela, marrón o negra que se seca y se prensa en barras, trozos o bolas. Cuando se fuma, tanto la marihuana como el hachís emiten un aroma dulzón y característico.

Hay más de 400 sustancias químicas en la marihuana y el hachís. El químico que causa intoxicación o el “viaje” en los usuarios se denomina THC (abreviatura de tetrahidrocannabinol). El THC crea los efectos que alteran la mente que clasifican a la marihuana como “droga”.

Las plantas, como los animales, tienen rasgos que los protegen en la naturaleza. Las plantas pueden tener colores o patrones que les brindan camuflaje de otros depredadores, o pueden contener venenos o toxinas que, cuando se comen, hacen que los animales se enfermen o alteran su capacidad mental, poniéndolos en riesgo en la naturaleza. El THC es el mecanismo protector de la planta de marihuana.

Intoxicación significa literalmente “envenenamiento al ingerir una sustancia tóxica en el cuerpo”. Cualquier sustancia que intoxica causa cambios en el cuerpo y la mente. Puede crear adicción o dependencia, causando que una persona quiera tomar esa droga incluso si le daña.

Puede que hayas oído a alguien decir que debido a que la marihuana es una planta, es “natural” y por lo tanto es inofensiva. Pero no lo es. La cicuta, una planta venenosa, también es “natural”, pero puede matar.

La otra cosa que debes saber es que quemar las hojas secas y los cogollos e inhalar el humo en tus pulmones, definitivamente no es “natural” y al igual que fumar cigarrillos, puede ser dañino para tu cuerpo.

En cuanto a los usos médicos de la marihuana, esta contiene otro químico llamado CBD (abreviatura de cannabidiol). Esta es la sustancia que más a menudo se asocia con la creación de beneficios médicos. A diferencia del THC, el CBD no causa un “viaje”. Sus beneficios médicos todavía están siendo estudiados, al igual que los métodos para cultivar plantas de marihuana con alto CBD y bajo THC para uso médico.

La marihuana es una droga como lo son el alcohol, la cocaína, o el éxtasis. Y como estas otras drogas, tiene efectos secundarios que pueden ser dañinos.